1- ¿En qué consiste el diseño de un sistema de navegación?
- Consiste en la creacion de mecanismos que permitan al usuario por determinado sitio web navegar de manera facil y rapida.
2- ¿Cuáles son las características del navegador?
- Barra de direcciones, botones(atras,adelante,actualizar,detener,abrir ventana,inicio).
3- ¿Cómo se determina el contexto?
- Mediante la definicion de conceptos y la toma de desiciones graficas argumentadas principalmente en el tema que trata el site como tal.
4- ¿Cuáles son los tipos de sistemas de navegación? Presente 2 ejemplos para cada sistema. Debe capturar la pantalla.
- Sistemas de navegación jerárquica: Están determinados por la relevancia de los temas que trata la página.
- Sistemas de navegación global: Complementa el sistema de navegación jerárquica con menús verticales y horizontales que facilitan la navegación.
- Sistemas de navegación local: Es un sistema en el que de una página muy grande se pasa a una más pequeña que complementa el contenido de la primera.
> http://www.danyboy.com/
Navegación Ad-Hoc: Se trata de los links que están incluidos en el texto. Puede ser problemático, sobretodo si el link es importante, ya que se ha demostrado que los usuarios no suelen seguir estos vínculos.
5- ¿En qué consiste la integración de elementos de navegación?
Los elementos de integración de la navegación se dividen principalmente en dos grupos: barras de navegación y menús pull-down.
- Barras de Navegación: Es una colección de hipertextos agrupada en una zona de la página. Puede ser gráfica o literal. Aunque las barras de navegación gráficas son más atractivas, presentan problemas si se requieren hacer cambios constantemente y además, vuelven lenta el proceso de carga de la página.
- Menús Pull-Down: Son aquellos menús que se despliegan cuando el cursor se para sobre ellos. Dan la posibilidad de agrupar muchos temas en una zona muy pequeña pero se debe tener cuidado pues pueden crear confusión.
6- ¿Qué es la tabla de contenidos?
7- ¿Qué es el site map?
8- Defina qué son los sistemas de etiquetado en un ambiente enriquecido
Las etiquetas constituyen una forma de representación. Tal como se utilizan las palabras para representar pensamientos, las etiquetas permiten representar un conjunto de información en un sitio web, ellas (las etiquetas) permiten la comunicación con los usuarios del web para mostrarles cómo está organizado el sitio y las posibilidades de navegación que presenta. Las etiquetas describen o designan los elementos que integran el sistema de navegación -Contáctenos, Download, Ayuda, etc.-; por esto, debe considerarse como un sistema que interactúa con las demás entidades sistémicas tratadas anteriormente.
Tipos
En el web, existen dos formas de crear etiquetas, textualmente o mediante íconos, aunque la combinación de ambas también es frecuente. Frecuentemente, se emplean con dos objetivos: uno como vínculos hacia grupos o conjuntos de información en otras páginas -frecuentemente dentro del contexto de los sistemas de navegación, como índices, o como etiquetas de vínculos- y otro como encabezados que dividen e identifican los grupos de información. Una etiqueta simple puede cumplir las dos funciones a la vez.Los sistemas de etiquetado pueden dividirse en cuatro tipos:
Etiquetas del SN: son las que interactúan en un primer momento con el usuario. Se toman como referencia para la navegación.
Etiquetas de sistemas de enlaces: son aquellas que aparecen en el cuerpo de los párrafos y se enlazan con otros textos en función del contexto y su significado. Debe tratarse que estás resalten lo suficiente dentro del texto y no tengan más de cuatro términos.
Etiquetas del sistema de cabeceras o títulos: se utilizan para encabezar o titular los bloques de información. Hacen el papel de títulos o subtítulos, su significado está condicionado por el contexto.
Etiquetas del sistema de indización: estas etiquetas son "invisibles" para el usuario, no obstante tienen una función de suma importancia en la representación del contenido de las páginas para la identificación de estas en los motores de búsqueda. Nos referimos puntualmente a los META tags.
Tipos
En el web, existen dos formas de crear etiquetas, textualmente o mediante íconos, aunque la combinación de ambas también es frecuente. Frecuentemente, se emplean con dos objetivos: uno como vínculos hacia grupos o conjuntos de información en otras páginas -frecuentemente dentro del contexto de los sistemas de navegación, como índices, o como etiquetas de vínculos- y otro como encabezados que dividen e identifican los grupos de información. Una etiqueta simple puede cumplir las dos funciones a la vez.Los sistemas de etiquetado pueden dividirse en cuatro tipos:
Etiquetas del SN: son las que interactúan en un primer momento con el usuario. Se toman como referencia para la navegación.
Etiquetas de sistemas de enlaces: son aquellas que aparecen en el cuerpo de los párrafos y se enlazan con otros textos en función del contexto y su significado. Debe tratarse que estás resalten lo suficiente dentro del texto y no tengan más de cuatro términos.
Etiquetas del sistema de cabeceras o títulos: se utilizan para encabezar o titular los bloques de información. Hacen el papel de títulos o subtítulos, su significado está condicionado por el contexto.
Etiquetas del sistema de indización: estas etiquetas son "invisibles" para el usuario, no obstante tienen una función de suma importancia en la representación del contenido de las páginas para la identificación de estas en los motores de búsqueda. Nos referimos puntualmente a los META tags.
Las etiquetas que integran el SN requieren una gran consistencia, que brinde sensación de seguridad al usuario además que le permita navegar coherentemente, que pueda reconocer de antemano el paso que va a seguir al estar correctamente identificado con la etiqueta que le corresponde semánticamente y que resulta, a la vez, familiar para el navegante.
9- ¿Cuáles son los tipos de sistemas de etiquetado?
10- ¿Cómo se entiende la forma como buscan los usuarios la información?