jueves, 25 de octubre de 2007

acerca de la nueva web.

¿Que es web 2.0?


¿Que es el servicio RSS?


  • El RSS no es otra cosa que un sencillo formato de datos que es utilizado para sindicar (redifundir) contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional.
    Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes web) se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio de tu sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs.
    Pero lo verdaderamente importante es que a partir de este formato se está desarrollando una cadena de valor nueva en el sector de los contenidos que está cambiando las formas de relación con la información tanto de los profesionales y empresas del sector como de los usuarios. Varias empresas están explorando nuevas formas de uso y distribución de la información.

¿Ejemplos de servicios RSS?



¿Que es el concepto wiki?

  • Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
    La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
    Wiki también se puede referir a una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.


¿Que es el xml?


  • XML, sigla en inglés de eXtensible Markup Language («lenguaje de marcas extensible»), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML). Por lo tanto XML no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. Algunos de estos lenguajes que usan XML para su definición son XHTML, SVG, MathML.
    XML no ha nacido sólo para su aplicación en Internet, sino que se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas. Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable.
    XML es una tecnología sencilla que tiene a su alrededor otras que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Tiene un papel muy importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.

jueves, 4 de octubre de 2007

ACERCA DEL HTML

¿Que es el HTML?

° HTML es el acrónimo inglés de HyperText Markup Language, que se traduce al español como Lenguaje de Marcas Hipertextuales.

°Es un lenguaje de marcación diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web.

°Gracias a Internet y a los navegadores como Internet Explorer, Opera, Firefox, Netscape o Safari, el HTML se ha convertido en uno de los formatos más populares y fáciles de aprender que existen para la elaboración de documentos para web.

¿Cual es la cualidad del HTML?

° la posibilidad multiplataforma.
° la no utilizacion de IDE's sino un editor de textos sin formatos.

lunes, 17 de septiembre de 2007

sistemas de navegacion

1- ¿En qué consiste el diseño de un sistema de navegación?
  • Consiste en la creacion de mecanismos que permitan al usuario por determinado sitio web navegar de manera facil y rapida.

2- ¿Cuáles son las características del navegador?

  • Barra de direcciones, botones(atras,adelante,actualizar,detener,abrir ventana,inicio).

3- ¿Cómo se determina el contexto?

  • Mediante la definicion de conceptos y la toma de desiciones graficas argumentadas principalmente en el tema que trata el site como tal.

4- ¿Cuáles son los tipos de sistemas de navegación? Presente 2 ejemplos para cada sistema. Debe capturar la pantalla.

  • Sistemas de navegación jerárquica: Están determinados por la relevancia de los temas que trata la página.
  • Sistemas de navegación global: Complementa el sistema de navegación jerárquica con menús verticales y horizontales que facilitan la navegación.
  • Sistemas de navegación local: Es un sistema en el que de una página muy grande se pasa a una más pequeña que complementa el contenido de la primera.



    > http://www.danyboy.com/

Navegación Ad-Hoc: Se trata de los links que están incluidos en el texto. Puede ser problemático, sobretodo si el link es importante, ya que se ha demostrado que los usuarios no suelen seguir estos vínculos.


5- ¿En qué consiste la integración de elementos de navegación?

Los elementos de integración de la navegación se dividen principalmente en dos grupos: barras de navegación y menús pull-down.
  • Barras de Navegación: Es una colección de hipertextos agrupada en una zona de la página. Puede ser gráfica o literal. Aunque las barras de navegación gráficas son más atractivas, presentan problemas si se requieren hacer cambios constantemente y además, vuelven lenta el proceso de carga de la página.
  • Menús Pull-Down: Son aquellos menús que se despliegan cuando el cursor se para sobre ellos. Dan la posibilidad de agrupar muchos temas en una zona muy pequeña pero se debe tener cuidado pues pueden crear confusión.
6- ¿Qué es la tabla de contenidos?

7- ¿Qué es el site map?
8- Defina qué son los sistemas de etiquetado en un ambiente enriquecido
Las etiquetas constituyen una forma de representación. Tal como se utilizan las palabras para representar pensamientos, las etiquetas permiten representar un conjunto de información en un sitio web, ellas (las etiquetas) permiten la comunicación con los usuarios del web para mostrarles cómo está organizado el sitio y las posibilidades de navegación que presenta. Las etiquetas describen o designan los elementos que integran el sistema de navegación -Contáctenos, Download, Ayuda, etc.-; por esto, debe considerarse como un sistema que interactúa con las demás entidades sistémicas tratadas anteriormente.

Tipos
En el web, existen dos formas de crear etiquetas, textualmente o mediante íconos, aunque la combinación de ambas también es frecuente. Frecuentemente, se emplean con dos objetivos: uno como vínculos hacia grupos o conjuntos de información en otras páginas -frecuentemente dentro del contexto de los sistemas de navegación, como índices, o como etiquetas de vínculos- y otro como encabezados que dividen e identifican los grupos de información. Una etiqueta simple puede cumplir las dos funciones a la vez.Los sistemas de etiquetado pueden dividirse en cuatro tipos:
Etiquetas del SN: son las que interactúan en un primer momento con el usuario. Se toman como referencia para la navegación.

Etiquetas de sistemas de enlaces: son aquellas que aparecen en el cuerpo de los párrafos y se enlazan con otros textos en función del contexto y su significado. Debe tratarse que estás resalten lo suficiente dentro del texto y no tengan más de cuatro términos.

Etiquetas del sistema de cabeceras o títulos: se utilizan para encabezar o titular los bloques de información. Hacen el papel de títulos o subtítulos, su significado está condicionado por el contexto.

Etiquetas del sistema de indización: estas etiquetas son "invisibles" para el usuario, no obstante tienen una función de suma importancia en la representación del contenido de las páginas para la identificación de estas en los motores de búsqueda. Nos referimos puntualmente a los META tags.

Las etiquetas que integran el SN requieren una gran consistencia, que brinde sensación de seguridad al usuario además que le permita navegar coherentemente, que pueda reconocer de antemano el paso que va a seguir al estar correctamente identificado con la etiqueta que le corresponde semánticamente y que resulta, a la vez, familiar para el navegante.

9- ¿Cuáles son los tipos de sistemas de etiquetado?
10- ¿Cómo se entiende la forma como buscan los usuarios la información?

lunes, 10 de septiembre de 2007

clase_10/09/2007

1- Nombre del proyecto sobre contaminación visual.
2- Presentación de temas que componen el site sobre contaminación visual.
3- Imagen JPG que contiene el árbol temático del site que se va a realizar.
4- Contenido recopilado hasta el momento relacionado con el site que se va publicar, sin olvidar las fuentes bibliográficas.
5- Propuesta escrita sobre la forma como se va a abordar el site desde el manejo de los colores, el sistema de navegación y el tratamiento visual.
6- Boceto JPG de cómo podría ser tentativamente el sitio web.

lunes, 3 de septiembre de 2007

clase_03/sept/07_sem06

Las preguntas que a continuación les escribo se basan en el libro Arquitectura de la Información:
1- ¿Cuál es el rol del Arquitecto de la información?

  • Clarificar la misión y la visión del sitio, balancear entre las necesidades de su patrocinio y de su audiencia.
    Determinar el contenido y la funcionalidad del sitio
    Especificar como los usuarios encontraran la información en el sitio definiendo su organización, navegación, nombrado, y sistemas de búsqueda.
    Hacer una expectativa de cómo la acomodación del sitio cambiará y crecerá con el tiempo.

2- ¿Cuáles son las perspectivas que deben tenerse en cuenta?

  • se deben tener en cuenta la perspectiva del consumidor: pues la arquitectura de la información de un sitio debe proporcionar métodos para varias clases de usuarios. También se debe tener en cuenta la perspectiva del productor: hablando mas hacia la persona que contrata al arquitecto de la información para realizar el sitio.

3- ¿Quién debería ser un arquitecto de la información?

  • debe ser alguien que tenga varios puntos de vista hacia el sitio, que sea capaz de pensar como una persona fuera del sitio y de qué necesita el sitio para ser atractivo, además de esto que también pueda pensar como alguien muy adentro del sitio para entender la organización publicitaria, su misión, su meta, contenido, audiencias, y formas de funcionar. Alguien totalmente dedicado.

4- ¿Cómo se debe comunicar la información?
  • Lo primero que debemos tener en cuenta para querer comunicar una información, es el entendimiento para todo tipo de usuarios. A lo que me refiero, es a que la información debe ser entendible para todo tipo de usuarios, sin importar su edad ni su procedencia. El segundo punto a evaluar, es su cohesión y veracidad. Una información sin cohesión es igual a un texto sin una idea clara, una narración pobre, desubicada y mediocre. La veracidad es un tema indiscutible también, después de todo, si la información no es confiable, es 100% que sea rechazado por todos los usuarios.

    Si ya vamos a entrar a la parte técnica, la información debe estar muy bien organizada, con un diseño que permita una buena y rápida lectura. Esta es una clave en la comunicación de la información, porque, el texto puede ser muy veraz, y puede tener mucha cohesión, pero si está presentada de manera inconcisa y desordenada, es equivalente a que aquella información sea falsa, es decir, que sea 100% rechazada por los usuarios.
5- ¿Qué representa la organización de la información?
  • Representa la aceptación que tiene el usuario de la información. Como ya lo dije antes, si la información tiene una buena organización, es más confiable, segura y limpia. Organizar la información es equivalente a desglosar el tema, resumirlo, sacar las partes más importantes, y posteriormente, diagramarlas en un esquema ascendente, partiendo de lo más simple a lo más global; todo esto se debe hacer para lograr una mayor comodidad y entendimiento del usuario.
6- ¿Cuáles son los retos de organización?
  • Cuando hablamos de los retos que puede tener la organización de la información, nos referimos al hecho de desglosar, resumir, sacar las partes más importantes, y luego diagramar ello en un esquema ascendente, como lo dije arriba. Hacer tiene su complejidad, porque esto implica conocer e informarse a fondo sobre el tema, para no cometer errores y hacer no verídica la información.

7- ¿Qué es un Intranet?

  • El intranet es un sistema de computadores, mas que todo se ve en empresas y en grupos de trabajo, los cuales están conectados (LAN) y permite el intercambio de información en tiempo real; sus fortalezas radican en la rapidez en la que puede ser divulgada por toda la red.


8- ¿Cómo se debe organizar un website?

  • para poder lograr la organización de un sitio Web hay unos elementos que ayudan a organizar, estos elementos son el scrollbar, las tablas, los formularios, también se puede valer de de orientaciones gráficas para hacerle al usuario la búsqueda más fácil; hay que pensar que una página Web está orientada a un publico especifico y dependiendo de esto la información debe estar organizada de una forma especial, para que la página Web este bien organizada lo mejor es tener un plano de hipertextos para que la página no tenga problemas de navegabilidad. Además de todo esto hay que jerarquizar las información entre de primera importancia, segunda importancia, e importancia menor. Esto mas que todo ayuda a guiar al usuario para que no se pierda.


9- ¿Cuáles son los esquemas de organización?

  • Los esquemas de organización de la información son:

    Esquemas exactos de organización: Son esquemas muy puntuales de organización, que divide la información en temas exclusivos entre sí. Estos esquemas son muy fáciles de implementar su gran debilidad radica en que si el usuario no conoce el funcionamiento, es muy posible que no pueda interactuar correctamente.

    Alfabético: Es el esquema de organización primario. Consiste básicamente en separar los temas por orden alfabético. No funcionan muy bien en la Web, porque no en todas las letras existen temas y así se forman vacíos en la información.

    Cronológico: Se basa principalmente en la fecha de aparición de las publicaciones, esto es similar ala organización de la mayoría de los blogs.

    Geográfico: Organiza la información de acuerdo con la región de la que procede el artículo, es especialmente útil en comunidades muy grandes, además de facilitar la selección de un idioma especifico. Ejemplo: http://www.airfrance.com/

    Esquemas de organización ambiguos: Estos esquemas son más complejos que los anteriores ya que la agrupación de los temas no se basa en una sola característica. Son más difíciles de crear y manipular, pero suelen ser más útiles que los anteriores. El éxito de estos esquemas depende de la organización de la información previa al diseño del esquema.

    Temáticos: Definen temas en común entre los diferentes datos, similar a las páginas amarillas del directorio en donde encontramos temas por separado, pero agrupados por especialidades. Ejemplo: http://directory.google.com/

    Orientado a funciones: Se dividen los contenidos por las funciones que desempeñan. Hoy en día no es muy utilizado ya que la mayoría de páginas ofrecen múltiples servicios y sería muy difícil dividirlas de esta forma.

    Audiencia-objetivo: Está determinada por el público al que va dirigido el tema.

    Metafórico: Se usa para que los usuarios entiendan cosas nuevas asociándolas a cosas que ya se conocen; sistema asociado a estrategias nemotécnicas.

    Híbridos: Es la mezcla de varios esquemas. Provee una forma de organización más amplia y de mejor entendimiento, es casi ideal, pero gasta mucho tiempo su creación.


//Presente un ejemplo para cada uno en la web diferente de los que aparecen en el libro. //


10- ¿Qué es un sistema de organización cohesiva?

  • Es una forma de organización que integra las tres estructuras de organización: Jerarquía, Hipertexto y Bases de Datos.

    En las páginas que tienen mucho contenido, es necesario mezclar estas tres estructuras para lograr una buena arquitectura. Igualmente, la integración de varios esquemas de organización facilita la comprensión de los temas por parte del usuario